Este 8 de julio se ordenó la detención provisional de Bernardo Meneses, exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), por su presunta vinculación con el delito de enriquecimiento injustificado agravado.
En la audiencia de solicitudes múltiples celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) de Plaza Ágora, la jueza de garantías Marisol Ortiz avaló la petición de la fiscalía y ordenó la detención provisional del exfuncionario, como medida cautelar.
La detención responde a una investigación iniciada tras una denuncia formal presentada por la Contraloría General de la República, que detectó un posible incremento patrimonial no justificado cercano a 400 mil dólares, durante su gestión entre 2019 y 2024.
A Meneses también se le investiga por otros posibles delitos contra la administración pública, entre ellos: peculado de uso, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales y extralimitación de funciones, especialmente por su presunto rol en la entrega de auxilios económicos sin justificación clara, beneficiando a hijos de políticos y empresarios.
La denuncia de la Contraloría está sustentada en una auditoría sobre los auxilios otorgados por el Ifarhu durante la administración de Meneses. Entre 2019 y 2024, se desembolsaron 260.5 millones de dólares en 9,237 ayudas económicas, con montos individuales que oscilaron entre 5,000 y 200,000 dólares.
Cabe señalar que la audiencia de imputación prevista para diciembre de 2024 fue suspendida por un amparo presentado por la fiscalía, y aunque la defensa intentó reactivarla en enero de 2025, una jueza negó la solicitud. En mayo de este año, el propio Meneses acudió al SPA solicitando una nueva fecha para su audiencia, que finalmente se concretó este 8 de julio.